Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Curso para volver a consolidar los cultivos del "oro rojo"

Recuperar y consolidar los cultivos de azafrán en La Mancha, donde se produce el llamado "oro rojo" de más calidad del mundo, es uno de los objetivos del curso específico sobre este cultivo celebrado este lunes en las instalaciones de la Feria Regional del Campo de Manzanares. Así lo expresó en su inauguración la coordinadora provincial del Servicio Periférico de la Consejería de Agricultura en Ciudad Real, Pilar Vargas, que estuvo acompañada por el alcalde, Antonio López de la Manzanara, y del director del Centro Agrario "El Chaparrillo", Esaú Martínez.

Inauguración del curso
ampliar imagen
26/11/2013

El alcalde de Manzanares inauguró este curso, de diez horas de duración. Ante los participantes destacó que este cultivo, ahora minoritario, crea gran riqueza por su alta calidad y cotización en los mercados, por lo que se sumó al objetivo del mismo de conseguir que el azafrán vuelva a ser una referencia en esta comarca. 

Por su parte, la responsable en la provincia de la Consejería de Agricultura, Pilar Vargas, dijo que para el Gobierno Regional es fundamental la labor de formación e investigación en la agricultura, por lo que se han impulsado más de 80 cursos y jornadas de este tipo para mejorar la cualificación de los profesionales del sector agrario.

En cuanto al cultivo del azafrán, Vargas dijo que es emblemático en la región y que en este curso se contó como ponentes “con los que más saben de azafrán en nuestro país”. Hizo una evolución del cultivo, que ha pasado de 13.220 hectáreas cultivadas en 1925 a 150 en 2012. Achacó este descenso a la competencia exterior, sobre todo del azafrán iraní, más barato y de peor calidad, y a la falta de mecanización e incremento del coste de la mano de obra.

Por todo ello, la coordinadora del Servicio Periférico de Agricultura en Ciudad Real dijo que los esfuerzos deben enfocarse a la mejora del cultivo del “oro rojo” de La Mancha con iniciativas como este curso “que den un empuje y lo consoliden de nuevo ya que aquí se produce el de más calidad”, concluyó Pilar Vargas.

El concejal de Agricultura de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, destacó por su parte que con este tipo de cursos de formación y de actividades a lo largo de todo el año, “FERCAM se mantiene como foro agrícola y ganadero”. Sus instalaciones acogieron este curso de formación sobre el cultivo del azafrán en Castilla-La Mancha y la recuperación de cultivos sociales organizado conjuntamente por el Centro Agrario Regional “El Chaparrillo” y por la Oficina Comarcal Agraria de Manzanares, dependientes de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares.

Esta acción formativa está financiada por el Ministerio de Agricultura y los fondos Feader, y tuvo además la colaboración del ITAP (Instituto Tecnológico Agronómico Provincial de Albacete), la UCLM y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Azafrán de La Mancha”.

Entre otras ponencias, el curso contó con la del presidente de la Fundación del Consejo Regulador de la D.O. Azafrán de La Mancha, Antonio García Martín-Delgado, y otras técnicas de introducción general al cultivo y sobre planificación de plantación a cargo de Horacio López Córcoles, del ITAP. El cultivo forzado del azafrán y operaciones de cultivo fueron explicados por Claudia Carrión y el propio Horacio López, ambos del ITAP. También hubo tiempo para casos prácticos de la calidad del azafrán a cargo de Manuel Carmona y Gonzalo Alonso, de la UCLM. 

Instalaciones, maquinaria de cultivo y cámaras de forzado, maquinaria de procesado de cormos, recolección y monda; estudios económicos del cultivo y rentabilidad; y una cata a cargo de miembros de la Universidad de Castilla-La Mancha, completaron el programa del curso.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares 


Tweet
Curso para volver a consolidar los cultivos del "oro rojo"
Más Imágenes
Inauguración del curso

Más actualidad

04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto