Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Puesta de largo del proyecto de cooperación que apuesta por el ecoturismo en Castilla La Mancha

El Proyecto de Cooperación Regional 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha' ha servido de argumento para la puesta en común de otras experiencias sobre ecoturismo a lo largo y ancho del país.


ampliar imagen
27/06/2019

Artículo original en latribunadeciudadreal.es

Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Industria, Comercio y Turismo y el dedicado a la Transición Ecológica, estuvieron presentes el martes 25 de junio en Almodóvar del Campo para mostrar su respaldo al Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’ que, promovido y coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, atañerá a nueve territorios de la autonomía.

Así lo refirieron varios representantes de organismos ministeriales, durante la jornada que desarrolló la Red Rural Nacional, a través de su Unidad de Gestión en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio, en torno al ‘Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en la Red Natura 2000’, a la que asistieron 60 participantes llegados de once comunidades autónomas.

“Nuestro objetivo es servir como punto de encuentro para todos los actores del mundo rural, en una búsqueda para mejorar las políticas de desarrollo rural y avanzar en todo lo que concierne al desarrollo sostenible”, declaró sobre esta jornada Patricia Martínez. La jefa de área de la Red Rural Nacional quiso referir que, “en este contexto”, veían muy oportuno traer hasta el Valle de Alcudia y Sierra Madrona la actividad.

Y es que el proyecto en cuestión, como abundaba Ricardo Blanco, jefe de área de Turismo Sostenible en la Secretaría de Estado de Turismo, “es la vía para implantar el producto Ecoturismo en España en Castilla-La Mancha y creo que lo vamos a conseguir con la participación de todos los actores y una vez que esté bien diseñado será el momento de hacer la promoción”.

Una promoción que, como añadía, supone que la “iniciativa sea totalmente exportable y para nosotros es importante que se base en espacios de la Red Natura 2000, una red menos conocida que la de parques nacionales y oportunidad para el desarrollo equilibrado de turismo en los territorios rurales, de manera también que el ecoturismo pueda frenar también la despoblación en estos territorios”.

Empresas dedicadas ya al ecoturismo. Por lo pronto, Blanco significaba como “en Castilla-La Mancha ya hay empresas que hacen ecoturismo, algunas las hemos traído aquí para contar esas experiencias, pero la labor que queremos hacer hoy es de organización, de poner un poco de sistemática al producto y que tenga una proyección internacional”, al tiempo que esta puesta en común por la sostenibilidad turística “pueda implementarse de la mejor forma posible”.

De hecho, como incidía Patricia Martínez, “el concepto de sostenibilidad incluye todos los factores concluyentes tanto de la gente que vive en estos espacios pueda vivir, ingresando dinero y beneficios económicos para que puedan desarrollar su proyecto personal y profesional y que también haya un respeto a los valores del ecosistema por el que se protegió”, caso de la Red Natura 2000.

Ya durante el acto de inauguración de la jornada, que abría el concejal almodovareño José Carlos Soler, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) del Valle de Alcudia, Pablo Toledano, aludía al ecoturismo como “producto que está en alza a nivel nacional e internacional y la propuesta que emana en nuestra comarca busca posicionarnos a estos niveles, por nuestro gran potencial natural y cultural”.

Y Antonio Manzanares, el técnico de desarrollo rural de la ADS anfitriona, que en la sesión vespertina presentó las claves del Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, expresaba el orgullo que supone como “tres ministerios hayan puesto su mirada aquí, en un territorio como nuestro Valle de Alcudia y Sierra Madrona”.

“Apostamos por el ecoturismo porque aporta calidad al territorio quien nos visita y quien consume este tipo de producto es una persona que quiere conocer un espacio natural para disfrutarlo, recorrerlo apreciarlo, pero, sobre todo, quiere contribuir a su conservación, así como no crear ningún tipo de impacto, dando a la población local el lugar que se merece”, abundaba.

Manzanares agradecía también el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego a través de las direcciones generales de Política Forestal y Espacios Naturales o de Turismo y Artesanía, así como de la propia Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural con las ayudas Leader que financian el nacimiento y desarrollo de un proyecto que, a futuro, se consolidará ya en el seno del Club Ecoturismo en España “como destino continuado a nivel nacional y europeo”.

En la sesión han estado también representantes de diferentes órganos ministeriales y autonómicos, alcaldes, concejales o gestores de la Red Natura 2000, técnicos de las administraciones turísticas, grupos de Desarrollo Rural y asociaciones de turismo ubicadas en Red Natura 2000, llegados de lugares como Galicia, Asturias Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha. También del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y de la administración periférica de la Junta de Comunidades en Ciudad Real.

Sobre el proyecto. El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona lidera el Proyecto de Cooperación Regional 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha' en el que participan nueve Grupos de Desarrollo Rural, incluidos los anfitriones. Estos son: Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) del Valle de Alcudia, Entreparques y Alto Guadiana-Mancha, de la provincia de Ciudad Real; Campana de Oropesa y de Montes de Toledo, de Toledo; Molina de Aragón-Alto Tajo, de Guadalajara; Serranía de Cuenca, de Cuenca; y Sierra del Segura y de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, de la provincia de Albacete; todos ellos cuentan en su territorio con un espacio protegido de la Red Natura 2000.


 

Tweet
Puesta de largo del proyecto de cooperación que apuesta por el ecoturismo en Castilla La Mancha
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto